Las actividades pedagógicas que se realizan en los servicios del Ciclo II deben ser planificadas teniendo en cuenta las características de atención que brindan, a fin de que los niños logren desarrollar las competencias establecidas en el Currículo Nacional y en el Programa Curricular de Educación Inicial. 26 Z 01-96 AF Guia planificacion-final OK.indd 26 17/01/19 14:01 Las acciones pedagógicas que se realizan en los servicios del Ciclo I deben ser planificadas teniendo en cuenta las características de atención que brindan estos servicios, a fin de que los niños logren desarrollar los aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional y el Programa Curricular de Educación Inicial. MEDIAFIRE: PLANIFICACIÓN EN EDUCACIÓN TEMPRANA, guía de orientación. pudo. (Ciclo II) Para ello se puede hacer uso del siguiente esquema: ACTIVIDAD 1: TÍTULO DE LA ACTIVIDAD 1. A partir de la información que le brindaron los padres sobre sus niños, identificó que una de las competencias a priorizar era “Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad”, ya que los niños, al pasar mucho tiempo sobre la espalda de la madre, tenían pocas oportunidades de moverse libremente. • Elaboro un cuadro para que los niños puedan visualizar mejor este proceso. • Espacios para la exploración y juego de los niños (espacios internos y externos). Definitivamente, la respuesta es no, porque Nos sentamos juntos en círculo, nos miramos a los ojos y nos damos un tiempo para reconocernos y escucharnos, para saber cómo estamos, qué de bueno o malo nos ha pasado, quiénes hemos venido, quiénes no han venido. • Materiales planificados según el tipo de actividad que se vaya a realizar en cada momento, dando respuesta individualizada y ajustada a las necesidades específicas de los niños. Por el contrario, si planificamos nuestro quehacer educativo nos sentiremos satisfechas como profesionales porque nuestro trabajo no será improvisado y tendremos mayores posibilidades de lograr los propósitos de aprendizaje previstos. Cuando decimos que nos permite fomentar aprendizajes, es porque, sobre la base de estas, podemos tomar mejores decisiones en nuestras planificaciones pedagógicas. Ana Luisa Acosta Osorio elaboración insumo paraSirven de acciones previas a fin de que esta sea producto de un análisis Thanks for the feedback! Organizar el trabajo con los padres de familia. guardaron en un recipiente las Nos ayuda a mirar con objetividad lo que hacerlo. estos programas contienen las definiciones de las competencias y sus capacidades; los enfoques que son los marcos que brindan los elementos teóricos y metodológicos que orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje; la vinculación entre competencias; los estándares de aprendizaje que son los niveles de progresión de las … • El diagnóstico de nuestros grupos, ya que nos da a conocer cuáles son las competencias que los niños aún no han logrado desarrollar (con base en el análisis de los resultados de evaluación) y que debemos trabajar más durante el año, brindándoles diversas oportunidades de aprendizaje que favorezcan su adquisición. ¿Qué instrumentos utilizaremos para el registro de la información (fichas para el seguimiento del desarrollo y aprendizaje de los niños, anecdotarios, etc.)? y registrar mediante un dibujo lo Estimados docentes compartimos el PLAN ANUAL PARA EDUCACIÓN INICIAL – NIVEL 5 AÑOS – 2022. Podemos partir recordando con los niños lo que les interesó el día anterior o lo que hicieron en la actividad pasada. La Educación Inicial es la primera etapa de la Educación Bolivariana, dirigida a la población entre 0 y 6 años o hasta su ingreso al primer grado de Educación Básica, estructurada en dos … D. Organizar los aprendizajes (competencias y enfoques transversales establecidos en el CNEB) que desarrollaremos en el año, basándonos en la evaluación diagnóstica de nuestro grupo, la revisión del calendario comunal y los momentos que organizan la jornada diaria. Después les dio un tiempo para jugar en el parque y, terminado el juego, retornaron a la IE. La planificación de la práctica pedagógica se fundamenta en el reconocimiento de las necesidades e intereses de los niños, de sus características de desarrollo y del contexto al que pertenecen, así como en los aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional de la Educación Básica. ahí les dejo mi trabajo de foro, espero les sirva, (AC-S09) Week 9 - Pre-Task Quiz - My brother, Giacomo, Trabajo Final de Individuo y Medio Ambiente, S03.s1 ejercicios - CUADRO COMPARATIVO CON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LEY DEL TALIÓN EN EL CÓDIGO, Quiz (AC-S03) Week 03 - Pre-Task Quiz - Weekly quiz, PA1- MF - Producto Académico 1 de Matemática Financiera, (AC-S03) Week 3 - Pre-Task: Quiz - Adverbs of Frequency and the Present Simple, 1. Organización del contexto de aprendizaje ESPACIO MATERIALES ACOMPAÑAMIENTO Nota: para la descripción o registro de la(s) acción(es) del niño, puedes utilizar diferentes instrumentos de evaluación, como el anecdotario, instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendizaje del niño y la niña de cero a tres años. didáticas Para la elaboración de los planes de entrenamiento hay que tener presente todas las concepciones básicas que integran la teoría y metodología de este proceso. Currículo Nacional En la Dirección de Educación Inicial estamos convencidos de que, en la medida en que todas las docentes recuperemos el valor de la planificación como un trabajo creativo y colaborativo entre colegas, nos enriqueceremos mutuamente para continuar creciendo como profesionales. En relación con las interacciones, consideró importante mirarlos a los ojos, llamarlos por su nombre, respetar sus ritmos, así como sus gustos y preferencias, y hablarles mientras realiza los cuidados para promover el diálogo con los niños. El CNEB es el documento que orienta a los demás documentos de planificación, tal como se evidencia en el siguiente gráfico: 15 Z 01-96 AF Guia planificacion-final OK.indd 15 17/01/19 14:00 Gráfico 1 Del Currículo Nacional a la Planificación en el aula CURRÍCULO NACIONAL CURRÍCULO REGIONAL O LOCAL Proyecto Educativo Institucional PEI Orienta la elaboración Se concreta en Plan Anual de Trabajo PAT Plan Anual de Trabajo PAT Fichas diagnósticos Sirven de insumo para Reglamento interno Proyecto Curricular Institucional PCI Planificación anual Planificación anual Planificación a corto plazo Fichas de planificación del contexto (Ciclo I) Planificación a corto plazo Fichas de planificación del contexto (Ciclo I) Unidades didáticas (Ciclo II) Unidad didáctica (Ciclo II) Proyectos de aprendizaje Proyectos de aprendizaje Talleres Talleres Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje SERVICIOS EDUCATIVOS ESCOLARIZADOS SERVICIOS EDUCATIVOS NO ESCOLARIZADOS 16 Z 01-96 AF Guia planificacion-final OK.indd 16 17/01/19 14:00 En este mismo gráfico se puede observar que la planificación en el aula requiere: • Reconocer que el CN y el Programa Curricular de Educación Inicial (PCEI) nos brindan los aprendizajes o las competencias esperadas que como país deseamos que todos nuestros niños y niñas alcancen. Todo lo contrario: la planificación nos lleva a pensar en un camino tentativo, posible de ser recorrido y de ser adecuado a los intereses de los niños. ¿Quiénes hemos venido? José (dos años y seis meses de edad) saca los juguetes pequeños para llevarlos hacia una esquina del aula donde hay una pequeña alfombra. Mar y Bernedo N° 1290, Urb. Al hacer nuestra planificación anual, es importante tener en cuenta que los niños están aprendiendo todo el tiempo, es decir, desde que llegan al servicio hasta que se retiran; por esto, somos conscientes de que las oportunidades de aprendizaje no solo se presentan en el desarrollo de las unidades didácticas (proyectos, talleres, unidades de aprendizaje), sino también en los diferentes momentos y espacios en los que interactuamos con los niños, siempre y cuando los organicemos con criterio pedagógico. • La planificación de la jornada pedagógica es un factor importante para lograr los propósitos de aprendizaje, pues nos lleva a pensar en el sentido y en las interacciones que se dan en cada uno de los momentos, haciendo visible aquello que muchas veces pasamos por alto, de modo que se logra ver lo extraordinario en lo aparentemente ordinario o habitual. para que ellos puedan desarrollar sus competencias. 4.2 La planificación a corto plazo en los servicios escolarizados del Ciclo I El Ciclo I se trabaja mediante la planificación del contexto (espacios, materiales, intervenciones) que requieren los niños para desarrollar sus competencias. • El diagnóstico de nuestros grupos, ya que nos da a conocer cuáles son las competencias que los niños aún no han logrado desarrollar (con base en el análisis de los resultados de evaluación) y que debemos trabajar más durante el año brindándoles diversas oportunidades de aprendizaje que favorezcan su adquisición. Para hacer tu planificación pedagógica puedes guiarte del siguiente esquema y adaptarlo de acuerdo a tus necesidades: Para diseñar y organizar las actividades de … hipótesis), considerando todos los momentos de 93 Z 01-96 AF Guia planificacion-final OK.indd 93 17/01/19 14:04 Organización de las visitas de acompañamiento de la PC a la PEC - Modelo de Servicio Educativo Comunitario Primera semana Lunes Martes Miércoles Jueves PC-PEC 1 (I) PEC 1 PEC 1 PEC 1 PEC 1 (C) PEC 2 (C) PC-PEC 2 (I) PEC 2 PEC 2 PEC 2 PEC 3 PEC 3 (C) PC-PEC 3 (I) PEC 3 PEC 3 PEC 4 PEC 4 PEC 4 (C) PC-PEC 4 (I) PEC 4 PEC 5 PEC 5 PEC 5 (C) PC-PEC 5 (I) PEC 6 PEC 6 PEC 6 PEC 6 (C) PEC 5 PEC 6 (I) Segunda semana Tercera semana Cuarta semana Viernes PEC 7 (C) PEC 7 (I) PEC 7 PEC 7 PEC 7 PEC 8 PEC 8 (C) PEC 8 (I) PEC 8 PEC 8 PEC 1 (I) PEC 1 PEC 1 PEC 1 PEC 1 (C) PEC 2 (C) PEC 2 (I) PEC 2 PEC 2 PEC 2 PEC 3 PEC 3 (C) PEC 3 (I) PEC 3 PEC 3 PEC 4 PEC 4 PEC 4 (C) PEC 4 (I) PEC 4 PEC 5 PEC 5 PEC 5 PEC 5 (C) PEC 5 (I) PC-PEC 6 (I) PEC 6 PEC 6 PEC 6 PEC 6 (C) PEC 7 (C) PC-PEC 7 (I) PEC 7 PEC 7 PEC 7 PEC 8 PEC 8 (C) PC-PEC 8 (I) PEC 8 PEC 8 PC-PEC 1 (I) PEC 1 PEC 1 PEC 1 PEC 1 (C) PEC 2 (C) PC-PEC 2 (I) PEC 2 PEC 2 PEC 2 PEC 3 PEC 3 (C) PC-PEC 3 (I) PEC 3 PEC 3 PEC 4 PEC 4 PEC 4 (C) PC-PEC 4 (I) PEC 4 PEC 5 PEC 5 PEC 5 PEC 5 (C) PC-PEC 5 (I) PEC 6 (I) PEC 6 PEC 6 PEC 6 PEC 6 (C) PEC 7 (C) PEC 7 (I) PEC 7 PEC 7 PEC 7 PEC 8 PEC 8 (C) PEC 8 (I) PEC 8 PEC 8 PEC 1 (I) PEC 1 PEC 1 PEC 1 PEC 1 (C) PEC 2 (C) PEC 2 (I) PEC 2 PEC 2 PEC 2 PEC 3 PEC 3 (C) PEC 3 (I) PEC 3 PEC 3 PEC 4 PEC 4 PEC 4 (C) PEC 4 (I) PEC 4 PEC 5 PEC 5 PEC 5 PEC 5 (C) PEC 5 (I) PC-PEC 6 (I) PEC 6 PEC 6 PEC 6 PEC 6 (C) PEC 7 (C) PC-PEC 7 (I) PEC 7 PEC 7 PEC 7 PEC 8 PEC 8 (C) PC-PEC 8 (I) PEC 8 PEC 8 Primera visita de la PC a la PEC Días Segunda visita de la PC a la PEC Tabla 1 Descripción del gráfico Jornada de trabajo de la PC en el PRONOEI. La plani昀椀cación en la Educación Inicial. Juega junto a ellos, pero no necesariamente con ellos. Esto significa que las propuestas y estrategias que planificamos pueden variar o reajustarse según los resultados que vamos obteniendo y los intereses y necesidades de los niños. Guía de Planificación | PDF | Plan de estudios | Educación de la primera infancia Orientaciones para la Planificación de los aprendizajes en educación inicial. aprendizajes. diagnósticos La Planificación en La Educación Inicial Guía de Orientaciones | PDF | Plan de estudios | Salón de clases Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo. Los niños hicieron varias propuestas para buscar información. Escribir nuestras intenciones no quiere sabían lo que tenían que hacer: Elaboración El documento que ponemos a tu disposición es una herramienta pedagógica producida en el marco de la implementación del Currículo Nacional de la Educación Básica; tiene como … Las actividades pueden reajustarse en función del grupo. • Debido a la falta de previsión, los niños, que plantearon propuestas, no tuvieron materiales para ejecutar sus ideas. En algunos casos, es un tiempo para despedirse de papá o mamá. y los enfoques La promotora educativa comunitaria (PEC) organiza el funcionamiento del programa con la asesoría de la profesora coordinadora. El docente acompaña y aporta también algunas ideas que pone a consideración de los niños y los ayuda a organizar sus propuestas para convertirlas en acciones concretas. La frustración lo llevó a tirar los juguetes, y luego empieza a llorar. Excelente Guía de Orientación para Desarrollar PROYECTOS DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIAL 2021 [Descarga aquí][PDF] Presentación Existe amplio acuerdo en que los proyectos … Considering planning as a guiding instrument helps in the teaching work through reflection evidencing what is lived in the current scenario within the aulicas practices. aprendan. Revisión: Se … anual ANÁLISIS DE LA PLANIFICACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL. Desempeño: Obtiene información sobre objetos, seres vivos, el espacio, hechos o fenómenos que observa, explora y son de su interés, que le permita dar respuesta a su pregunta. Colabora con el cuidado de los materiales y espacios comunes. 75116 Paris, Francia, Tel. del parque. pedagógica que impide que Tienes las opciones de organizarla en bimestres o trimestres, de acuerdo con tu jornada diaria y adaptarla según tu realidad. Determinar los propósitos de aprendizaje (competencias del CNEB) Identificar los enfoques transversales que se trabajarán en las actividades de aprendizaje. La docente elevó el volumen de su voz para que los niños la escuchen y, en ese momento, los distribuyó en grupos. • La complejidad o naturaleza de las competencias, puesto que, al analizar cada competencia establecida en el CN, podemos darnos cuenta de que algunas de ellas son fundamentales, por ejemplo, en el proceso de adaptación. las lombrices ¿Quién podría saber más acerca de en el huerto? El trabajo con padres de familia en los PRONOEI de entorno familiar se organiza de la siguiente manera: Aprendizaje en familia (cinco horas pedagógicas a la semana) Es el momento en el que se trabaja con la familia para realizar las actividades acordadas durante la visita familiar y registradas en un organizador. Una vez que empecemos nuestro trabajo con ellos (con base en nuestras observaciones), continuaremos planificando nuestra intervención educativa para responder a sus intereses y necesidades. Al haber nuevos … También, organizó los grupos de salida: cinco grupos de 4 niños cada uno acompañados por un adulto. Es importante conocer y comprender a profundidad cada una de ellas para generar oportunidades pertinentes que permitan a los niños desarrollarlas. Cada docente o docente coordinador (de acuerdo con las características de sus niños, del contexto y del tipo de servicio educativo en el que trabaja) podrá decidir en qué momento o circunstancias desarrollará un taller, una unidad o un proyecto de aprendizaje con sus niños, considerando los propósitos de aprendizaje. Talleres Un tiempo para comunicar y anticipar lo que haremos en el día, contar alguna novedad, organizarnos para realizar una actividad prevista. En otros casos, cuando las viviendas de los niños son dispersas entre sí y no es posible hacer una actividad grupal, las PC visita a las familias y acompaña a la PEC en las visitas que realizan a cada niño dos veces por semana. comunidad), así como a la modalidad o tipo de servicio educativo (escolarizado y no 88 Z 01-96 AF Guia planificacion-final OK.indd 88 17/01/19 14:04 Minutos Lunes Miércoles Viernes Jueves Actividades permanentes de entrada 15 Aseo personal y desayuno 15 60 Martes Actividades de la unidad de aprendizaje (Inicio) 20 25 50 Actividades de la unidad de aprendizaje Actividades de la unidad de aprendizaje Actividades de la unidad de aprendizaje Actividades de la unidad de aprendizaje (Cierre) Refrigerio y aseo personal. En ese sentido, debemos considerar las siguientes acciones: 37 Z 01-96 AF Guia planificacion-final OK.indd 37 17/01/19 14:02 A. Identificar un problema , intereses y necesidades que podamos abordar en la planificación del contexto Esto significa partir de la observación para identificar los intereses y necesidades de aprendizaje de nuestros niños (en los momentos de cuidado y actividad autónoma y juego libre), a fin de conocer en qué proceso de su desarrollo se encuentran. La PC Betty planifica con la PEC Miriam la organización de su jornada. Materiales Papelógrafos, plumones. Si te gusta el contenido, compártelo en tus Redes Sociales. En base a los propósitos de aprendizaje, debemos definir qué instrumento utilizaremos para evaluar el proceso de aprendizaje: anecdotario, ficha de observación, registro de seguimiento, etc. Fax: (54 - 11) 4806-9458, 7-9, Rue Eugène Delacroix niños no se habían aseado. Betty es profesora coordinadora y tiene a su cargo ocho PRONOEI de entorno comunitario. La planificación de la práctica pedagógica se fundamenta en el reconocimiento de las También podemos registrar algunas situaciones e intervenciones que nos parezcan interesantes y recoger las evidencias que hemos propuesto para evaluar los aprendizajes de los niños. las lombrices? 4. Por ejemplo, en el caso de la competencia “Indaga mediante métodos científicos para construir su conocimiento”, uno de los desempeños que podríamos tomar como referente para observar y obtener evidencia para evaluar es: 58 Z 01-96 AF Guia planificacion-final OK.indd 58 17/01/19 14:03 Estándar de aprendizaje Nivel esperado al término del Ciclo II Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas en base a su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar su respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo o aprendió. C: Cierre de la unidad de aprendizaje a cargo de la PEC. Av. disposición y apertura para reflexionar y construir con otros. El trabajo está organizado por la descripción del problema, objetivos general y específicos, fundamentación teórica, metodología, análisis de resultados, presentación de hallazgos, conclusiones, bibliografía y anexos. Análisis DE LA Planificación EN Educación Inicial - ANÁLISIS DE LA PLANIFICACIÓN EN EDUCACIÓN - StuDocu Brindar una buena información a los compañeros. análisis de la planificación en educación inicial el sentido de la planificación: es un proceso complicado que En el caso de los PRONOEI de entorno comunitario, estas actividades pueden organizarse en unidades didácticas (unidades de aprendizaje, talleres, proyectos). 61 Z 01-96 AF Guia planificacion-final OK.indd 61 17/01/19 14:03 • Los materiales deben ser vistos desde la altura de la mirada de los niños en sus diferentes edades. Organizar/diseñar las actividades de aprendizaje para promover el desarrollo de las competencias. ... Guía de uso … Durante la salida, los niños se 5.3 La planificación anual (a largo plazo) en los servicios no escolarizados del Ciclo II En los programas no escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) del Ciclo II, las actividades pedagógicas requieren ser planificadas de acuerdo con las características y estrategias de atención que brindan estos servicios (PRONOEI de entorno familiar/PRONOEI de entorno comunitario), a fin de que los niños logren desarrollar los aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional de la Educación Básica y el Programa Curricular de Educación Inicial. Para ello debemos tener claridad de las características de cada una de estas formas de planificación. acciones: algunos querían ir a los Por ejemplo, si en la planificación anual las docentes de una IE se han propuesto (para el segundo trimestre) desarrollar la competencia “Indaga a través de métodos científicos para construir su conocimiento” (a través de un proyecto de investigación), lo más probable es que, al llegar el segundo trimestre, la docente María esté investigando con sus niños sobre los bichos que hay en el jardín; mientras que Juana investiga con sus niños sobre cómo se prepara el queso con el cuajo de limón. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DIRECCIÓN, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION ULAC MAESTRIA EN EDUCACION INICIAL VAL, LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL GUÍA DE ORIENTACIONES DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL Z 01-96 AF Guia planificacion-final OK.indd 1 17/01/19 14:00 La planificación en la Educación Inicial. EN LA EDUCACIÓN INICIAL GUÍA DE ORIENTACIONES. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL. Impresión Como vemos en la matriz, Claudia consideró que trabajaría las competencias “Construye su identidad” y “Se comunica oralmente en su lengua materna” durante los momentos de cuidado. La metodología empleada fue la cualitativa con el uso de la técnica de las entrevistas que fueron realizadas durante la pandemia ocasionada por el Covid-19, esto permitió comprender si la planificación repercute o no en el ejercicio de la docencia. CURRÍCULO Los desempeños ilustran conductas que podemos observar en los niños respecto del nivel de desarrollo de las competencias. San Borja Por ejemplo, podemos identificar aquellas competencias que los niños han logrado desarrollar mejor y cuáles requieren ser priorizadas en la planificación. - Recuerda que: Esto debe hacerse de manera tal que los niños reciban los cuidados de calidad que requieren y puedan realizar las actividades y juegos de manera libre y autónoma, y en las mejores condiciones. hipótesis: • Hay que encerrarlas en una casa a todas y le damos de comer • Las lombrices se van a comer las plantas y si las muerden son “culpables” y se van del huerto. De igual manera, podemos Conocer y analizar el Esta puede adaptarse según tus necesidades y deberá estar organizada en tu carpeta pedagógica (en el orden temporal de elaboración). 23 Z 01-96 AF Guia planificacion-final OK.indd 23 17/01/19 14:01 A continuación, veamos qué acciones realizar en la planificación a corto plazo (Ciclo I y Ciclo II) de acuerdo con el proceso que nos plantea el Currículo Nacional de la Educación Básica: Gráfico 4 Acciones a realizar durante el proceso de planificación a corto plazo Organizar espacios, materiales y recursos para las actividades de aprendizaje, así como la organización con los padres de familia. Para llevar a cabo dicha planificación, es necesario realizar algunas Si anticipamos hacer, podemos desenfocarnos y no tener claridad Por ejemplo: ¿Cuántas veces a la semana desarrollaremos el taller de psicomotricidad? en sus propósitos y sumando esfuerzos para alcanzarlos, favoreciendo así el desarrollo y Estimados profesores, les compartimos el texto gratuito del MINEDU, titulado: LA PLANIFICACIÓN EN EDUCACIÓN TEMPRANA, guía de orientación. las acciones educativas Angela Albán de Chang. Por ello es importante que la PC organice cada mes las jornadas de trabajo que realizará en coordinación con las PEC. 2. (Evidencia) Dibujo de los niños que represente la información obtenida. permiso expreso de los editores. Implica anticipar, organizar y decidir las estrategias que tendrán nuestras actividades de aprendizaje y se realiza de forma colegiada teniendo como punto de partida las necesidades de los estudiantes. padres de familia. Necesidades de disfrute, de expresión y comunicación, de descanso, de actividad, de relación. Con esta finalidad, registra (en fotos) las actividades realizadas por los niños y toma nota de los diálogos, preguntas y explicaciones que ellos plantean; asimismo, organiza un portafolio en el que cada niño archivará sus dibujos o producciones. Inicial. Si bien debe ser producto de un diagnóstico basado en documentos y evidencias, puede variar en función del proceso y de las necesidades de aprendizaje de los grupos que atendemos. Tiraje Esta guía está organizada de la siguiente manera: En la primera parte se reflexiona sobre el sentido de la planificación, desde su definición, propósito y características. Recordemos que las familias llegan a los servicios educativos con sus propias características y modalidades de crianza, las cuales deben ser respetadas siempre y cuando no atenten contra el desarrollo del niño o lo obstaculicen. • La complejidad o naturaleza de las competencias. Para ello solicita el permiso de los padres. SERVICIOS EDUCATIVOS ESCOLARIZADOS SERVICIOS EDUCATIVOS NO ESCOLARIZADOS Organizar las competencias y los enfoques transversales. concepciones y formas de planificar, así como En ese sentido, es importante preguntarnos: ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo? Estas reflexiones nos permitirán organizar y prever los recursos que vamos a necesitar en el año para evaluar a los niños desde el enfoque formativo. A través de estas situaciones, podemos darnos cuenta por qué es importante planificar nuestras acciones pedagógicas. La planificación de cualquier unidad didáctica debe considerar el proceso de planificación que el Currículo Nacional nos propone. criterios comunes con las docentes y el director del servicio educativo, sobre la base del organicen sus cosas. Entre todos tomaron algunos acuerdos. Para planificar el desarrollo, consideremos que en este momento se ponen en juego las acciones centrales de la actividad de aprendizaje. Ellas tienen a su cargo las aulas del Ciclo II. Para llevar a cabo dicha planificación, es necesario realizar algunas acciones previas a fin de que esta sea producto de un análisis profundo y se convierta en un instrumento que integre el Currículo Nacional, el programa curricular del nivel, la propuesta pedagógica institucional y las necesidades de los niños. Se realiza en el local comunal, una vez al mes, y tiene una duración de dos horas pedagógicas. Plan Anual Se dieron cuenta, igualmente, de que la zona de arenero promovía la observación, la experimentación, el ensayo y el error, por lo que lo vincularon con la competencia “Indaga a través de métodos científicos para construir sus conocimientos”. En este contexto, la planificación anual de los aprendizajes requiere anticipar algunas acciones a fin de que esta sea producto de un análisis profundo que responda a las necesidades de aprendizaje de los niños, a su contexto y a las características de los servicios que la PC tiene a su cargo. Ella se ha dado cuenta de que sus niños observan con mucho interés las hojas que caen del árbol que está en el patio de la escuela. 57 Z 01-96 AF Guia planificacion-final OK.indd 57 17/01/19 14:03 D. Organizar la evaluación de las competencias implica definir la forma de evaluación, así como los instrumentos que utilizaremos para el registro de la información (Instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas de 3 a 5 años). Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. 14 Z 01-96 AF Guia planificacion-final OK.indd 14 17/01/19 14:00 2 Del Currículo Nacional a la planificación en el aula Toda planificación a nivel de aula requiere tomar en cuenta los acuerdos y objetivos institucionales que se encuentran en los siguientes documentos de gestión escolar: • • • • Proyecto Educativo Institucional (PEI) Proyecto Curricular de la Institución Educativa (PCI) Plan Anual de Trabajo (PAT) Reglamento Interno (RI) Estos documentos institucionales orientan y respaldan las decisiones de cada docente, y se construyen de manera colectiva teniendo como marco el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) o el Currículo Regional (CR), en caso de que exista. Proyectos o Unidades de aprendizaje Talleres Psicomotricidad Gráfico plásticas Juego libre en sectores II Trimestre Unidades didácticas Proyectos o Unidades de aprendizaje Talleres x x Es probable que, con base en el diagnóstico, el primer trimestre tengas una proyección más ajustada a la realidad de tus grupos. deutsch; english; français; ... la planificaciÓn … Organizar el trabajo con los padres de familia; ACCIONES A REALIZAR EN LA PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO. Desarrolla sus ideas en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este. información de • Previó las acciones que iba a realizar. contexto. 45 Z 01-96 AF Guia planificacion-final OK.indd 45 17/01/19 14:02 • Organizar la visita de tal manera que ofrezca seguridad y estabilidad emocional a los niños. A través de todas estas acciones, Teresa planifica el contexto con una intencionalidad pedagógica vinculada al interés y a las necesidades de aprendizaje de José. Esto, sin embargo, no quiere decir que se trate de un proceso directivo que no tome en cuenta lo que emerja en el camino con los niños.
Costo Mantenimiento Renault Perú,
Zona Monumental De Cajamarca,
Temas Tesis De Enfermería,
Bebida De La Selva Llamada Pinga,
Chistes De Amor Para Un Hombre,
Practica Calificada 1 Individuo Y Medio Ambiente Utp,
Como Agregar Cláusulas A Un Contrato,
Descargar Revisión Técnica Vehicular,